Tarot Astrológico

¿Qué aporta el Tarot Astrológico?

El Tarot es el oráculo más consultado y su origen se pierde en el tiempo. Muchos tarotistas creemos que proviene del antiguo Egipto, y que al llegar a Europa empezó a extenderse.

A través del tiempo se ha ido modificando para adaptarse al momento presente. De manera que al llegar a Europa en la Edad Media asimiló símbolos de la época. Poco a poco, pero sin perder toda su fuerza se añadieron símbolos cristianos y cabalísticos. De hecho, incluso hoy en día, grandes psíquicos y estudiosos de la metafísica siguen realizado aportaciones a la baraja de Tarot para reinterpretarla según su visión.

Tarot Astrológico

El éxito del Tarot es debido a que su simbología despierta nuestra intuición. Poco a poco descubriremos que nuestro mundo onírico y la comunicación con nuestros Guías se fluidifica al trabajar con el tarot.

El Tarot Astrológico nos habla de cada aspecto de nuestra vida, ya que relaciona cada uno de los 22 Arcanos Mayores con las doce casas astrales y sus planetas regentes. De este modo, podemos ver cada persona del entorno del consultante, el trabajo, el amor o la salud en esta tirada. Posteriormente amplían la información los Arcanos Menores, aportando un sinfín de detalles.

Tarot Astrológico

Siempre tenemos elección en nuestra vida, pero en ocasiones no sabemos hacia dónde encaminarnos. Y justo en ese punto el Tarot es crucial, ya que es una herramienta que nos aporta luz en momentos de incertidumbre. Siempre es importante saber que tenemos el poder de cambiar lo que no nos guste. Y el Tarot nos indica hacia dónde nos encaminamos, pero no obliga.

Facilitadora: Arancha Mascaraque. Maestría en Lectura de Registros Akáshicos, lectura de Registros Akáshicos método de Ascensión Siriana. Maestría de Reiki Usui Tradicional y Moderno, Maestría en Reiki Angelical, Terapéuta Energético. Lectora de Runas, de Tarot Astrológico y de Tarot Kármico.


Información y citas: 640.504.906

Compártelo en

Los comentarios están cerrados.

  • Síguenos en nuestras redes sociales